
miércoles, 30 de diciembre de 2009
3,2,1, A COSERRRRRRR!!

miércoles, 2 de diciembre de 2009
Hi-Tec de la costura


Después viene cuando te pones a leer detenidamente las prestaciones y te encuentras con un montón de términos que desconoces, un montón de abreviaturas, de palabras en ingles y hasta palabrejas que mas que a coser te suena a ordenadores.
Las manos comienzan a temblar y los ojos te hacen chiribitas como las que hacia aquella actiz...o era cantante... da igual... estas a punto de caer al suelo...

domingo, 29 de noviembre de 2009
Costurero de viaje

sábado, 21 de noviembre de 2009
La aguja oxidada y el dedal perdido


Pensando en los regalos de Navidad, se me ocurrió la idea de hacer un costurero de viaje. Así que previamente al desastre que me encontré después, comencé a buscar entre todos vuestros blogs ideas para hacer un costurero de viaje. Una idea de aquí , una idea de allá y aquí estoy manos a la obra...
viernes, 10 de julio de 2009
"Marylou"

lunes, 15 de junio de 2009
Dia Europeo del Patchwork

Ya quedan pocos días y toda la asociación esta con mucha ilusión encelebrar con tod@s vosotr@s este día, para poder intercambiar ideas,impresiones y sobre todo para pasar un agradable día.
lunes, 1 de junio de 2009
TODAS A HACER LA COLADA

domingo, 31 de mayo de 2009
Quilt de muñecas
domingo, 24 de mayo de 2009
EXPOSICIÓN DE PATCHWORK EN PALMA DE MALLORCA
lunes, 18 de mayo de 2009
Perchas para colgar nuestros quilts

viernes, 8 de mayo de 2009
ASOCIACIÓN DE PACHWORK DE ASTURIAS VILLA DE AVILÉS

martes, 28 de abril de 2009
OTRO SAL... YA HE PERDIDO LA CUENTA DE A CUANTOS ME HE APUNTADO
La actividad de labores en red se acrecienta a pasos agigantados y hoy dá un paso mas con el SAL de Isabel. Y que conste que solo elijo aquellos que veo viables porque si no trabajase, no tuviera una casa que llevar, una familia y unas cuantas cosas mas creo que estaría con la aguja pegada a los dedos todo el día... pero poco a poco van saliendo...ya os los iré publicando...
A lo que iba ...el SAL de Isabel, pues eso que me parece rápido y sencillo y muy bonito...quizas si se hubiera decidido a hacerlo hace un par de semanas hubiera sido el regalo perfecto para nuestras mamas y suegras... pero bueno ...practicaremos y para el año que viene se los regalamos...

El tiempo para apuntarse es hasta el próximo Domingo día 3 de Mayo.
- El plazo para hacerlo en sin fecha, cada una que se marque su ritmo.
- Puedes participar tanto si tienes blog como si no.
- Deja un comentario en el blog y mandalee un correo a iherba(arroba)hotmail.com para confirmarle que quieres hacerlo.
- Le encantará que le mandéis vuestras fotos para ponerlas todas juntas en su blog.
- Las pautas para hacer el Sal serán publicas, o sea que 4 de Mayo pondrá un Tutorial en el blog con el paso a paso de la confección del trabajo y documentado con fotos, así cualquiera que pase por su blog podrá hacerlo.
jueves, 16 de abril de 2009
Tiñendo telas en la cocina
domingo, 22 de marzo de 2009
Y desde Cuba nos llega otro SAL

SAL DE MATRIOSKAS TILDA

domingo, 15 de marzo de 2009
Charlotte, la compradora
lunes, 23 de febrero de 2009
Comprando ideas para ver si me animaba...

Hace ya algunas semanas que me fuy de compras, de compras de libros de patchwork. Sorprendentemente en las librerías que visité no ví mucha cosa y he de decir que estaban carisimos. Casi tanto como los libros especializados en médicina u en otras materias muy especificas. Y luego prohiben el pirateo...!!! Como para no piratear todo lo que hay en la red, cualquiera que se dedique a coser, entre hilos, telas , complementos y patrones o tira la toalla y se va a las rebajas o se arruina en el intento.
Pero yo creo que todas las que andamos por aquí es, como se suele decir, por amor al arte. Porque la artesania esta claro que no enriquece en lo ecónomico pero si en lo espiritual.
Bueno enfin, que me voy por las ramas... que os contaba que me fuy de compras por librerias varias y con un presupuesto limitado y me compre un par de libros:
El primero al que no me pude resistir fue "El libro de las cuatro estaciones" de Sunbonnet Sue.
El otro que tambien os recomiendo y del que podeís sacar muchas ideas para vuestras labores es "Aplicaciones para Quilts, 100 irresistibles bloques" de Piece O´Cake Designs
Ahora sólo me falta que el hada de la inspiración me visite y me espabile para poder continuar con mis labores comenzadas y las que tengo en mente.
jueves, 19 de febrero de 2009
Primer Angel terminado

He terminado el primer Angel del SAL del Club de Costura. Los puntos empleados han sido: "feston" para las aplicaciones, "cadeneta" para los tallos de las plantas y "punto atras" para el resto. Ahora ¡¡¡a por el sigueinte!!!
domingo, 8 de febrero de 2009
Sal en marcha
Objetivo: el Sal del "Club de Costura"
Se trata de An Angels Story de la diseñadora Anni Downs,
miércoles, 21 de enero de 2009
No diga "patchwork" porque se dice ALMAZUELA. ¿Dilema lingüistico o dilema técnico?

No diga "patchwork" porque se dice ALMAZUELA.
La constante evolución es lo que permite reconocer la vitalidad del lenguaje. La capacidad de admitir neologismos para responder a la aparición de nuevas necesidades es una de las características básicas de las lenguas modernas y una de las más apreciadas por sus usuarios. . Existen países como los Estados Unidos de América que tradicionalmente han dejado en manos de su ciudadanía dicha evolución, donde la aparición de nuevas palabras, especialmente las relacionadas con la actividad científica es constante y necesaria para encontrar denominaciones con las que definir cualquier novedad y que luego se transfieren directamente a otros lenguajes donde la carencia de términos propios y adecuados para referirse a esas nuevas necesidades de comunicación y transmisión de información obligan a incrustar muchas veces sin tan siquiera una normalización fonética esos neologismos dejando que sea el uso de cada sociedad el que vaya transformando y adaptando cada término importado a su propio idioma.
. En España muchos de los términos recientemente incorporados al idioma castellano provienen de la aparición de nuevas necesidades de comunicación, no especialmente científica con otras sociedades que llevan aparejadas lógicamente el intercambio mediante la importación y exportación de vocablos referentes a cualquier actividad cultural sin existencia previa en dichas sociedades.. Hay en cambio otros neologismos que tropiezan con la realidad constatable de que ya existía un término perteneciente al acervo cultural de nuestra sociedad que portando un significado similar al que se pretende introducir y contando además con raíces propias en nuestra tradición lo hacen preferible y más apropiado por no precisar adaptación fonética ni digestión social.
.El extranjerismo "patchwork" se viene utilizando profusamente en diversos medios de comunicación y apoyándose en ese uso inapropiado pretenden su admisión en nuestro lenguaje por la vía de los hechos consumados para referirse a esa labor de artesanía conformada con retales que todos hemos podido ver en alguna ocasión y en cualquier caso con ese término y significado procedente del inglés se ha empleado por sus importadores.. Sin embargo ya existe en el idioma castellano otra palabra con mayor mérito y hermosura para la misma definición: almazuela. Se trata de una tradición conservada en La Rioja y aledaños, que consiste, como ya se estará imaginando el lector, en elaborar mantas, manteles, colchas, etc. con pequeños trozos de tela procedentes de prendas deterioradas, que en su origen era una forma de reciclaje y aprovechamiento de recursos por escasez material, pero que actualmente se mantiene por la belleza y espectacularidad de su colorido que explica su renovado éxito en la moda actual.
. Almazuela es un término derivado del vocablo árabe "almusalla", que es ese pequeño tapiz o alfombrilla que usan los musulmanes para sus plegarias. Con la reconquista cristiana aquellos tapices abandonados se utilizaron para coserlos en mantas y cobertores para las camas que en el siglo X se denominaban almozalas en Castilla y finalmente aquellas labores artesanas que comenzaron por pobreza de medios reutilizando retazos de tela, derivaron hasta denominarse almazuelas. Existe constancia documental del uso del término en textos castellanos del siglo XVII.. Estas labores de artesanía tradicional sobreviven en la comunidad autónoma de La Rioja, especialmente en la Sierra de Cameros y actualmente se utilizan en su confección diversos fragmentos de tela de distintos colores no necesariamente reciclados cosiéndolos para formar una sola pieza. Es una labor de costura que cuenta incluso con una Asociación de Mujeres Artesanas de la Almazuela que engloba artesanas de esa zona y que cuenta con un taller donde se realizan cursos para la enseñanza y mantenimiento de esta tradición poco conocida todavía en el resto de España pero que sin duda nos corresponde a todos los españoles ayudar a conservar y mantener el uso de dicha palabra para designarla.
. Puesto que este término tradicional castellano, aún no ha sido incorporado al diccionario de la R.A.E. por la lentitud con que la inclusión de términos poco reconocidos pero pertenecientes a nuestro léxico tradicional acostumbra suceder y teniendo el extranjerismo "patchwork" numerosos valedores en los medios de comunicación acostumbrados a acoger con facilidad muchas veces por ignorancia o desidia, cualquier cosa que provenga de otros países, sólo faltaría que se incluyera esa palabreja que cuesta hasta pronunciar y que desafío a rimar en castellano a cualquier inspirado poeta y se abandonase a su albur a una palabra tan eufónica como almazuela que además de sonar bien a nuestros viejos oídos castellanos, debería contar con el grado que proporciona la antigüedad para hacer valer sus derechos.. Si deseáis apoyar la inclusión de esta palabra en el diccionario de la R.A.E. utilizando las nuevas tecnologías hay en internet una página web con el objetivo de rescatar del olvido esas pequeñas joyas de nuestro lenguaje que por desconocimiento y falta de apoyo van perdiendo facultades y corren el riesgo de desaparecer. Concretamente para defender almazuela podéis inscribiros aquí:
http://www.reservadepalabras.org/apadrina-listar.php?palabra=almazuela¿VOSOTR@S QUE OPINAÍS?
martes, 20 de enero de 2009
Una conejita para Dae




lunes, 12 de enero de 2009
Resumen de un comienzo
Había buscado por la red durante mas de un mes quien me podía enseñar y que no me quedara muy lejos de casa para poder ir, y que no me diera pereza coger el coche en los oscuros y húmedos días de invierno.
Adi, tambien se ofreció como profesora pero , aunque consideré su ofrecimiento, pronto me dí cuenta de que conociéndome faltaría mas de la mitad de los días y opte por algo mas cercano.
Cuando llegamos a casa de Montse, comenzó a hablarme de técnicas y a enseñarme parte de sus trabajos. Reconozco que todo me sonaba a chino y que no podía cerrar la boca por todos aquellos trabajos que me veía incapaz de lograr algún día. Hoy poco a poco he conseguido hacer algunas cosillas que si no fuera la vagancia que me visita de tanto en cuando serían mas cosas las que tuviera terminadas.
No obstante han sido bastantes teniendo en cuenta que es un hobby que hay que compaginar con tantas cosas de la vida diaria.
Recuerdo que cuando comencé a coser los primeros bloques la aguja de quilting se me iba entre los dedos y hacer un bloque simple me parecía un gran logro. Realmente aún sigo pensando eso porque aunque haya avanzado algo aun todavía no sé nada. Y lo que es peor aún reconozco que me falta disciplina. Pero aquí sigo con este nuevo proyecto. Vosotr@s opinareis sobre la evolución...