jueves, 16 de abril de 2009

Tiñendo telas en la cocina


Tod@s hemos oído hablar de los tintes para la ropa, y también hemos visto documentales de gentes tiñendo lanas, pues hoy en "Club de Costura" podemos leer cómo se tiñe con especias, de las que casi tod@s tenemos en la cocina. Me ha parecido un post muy interesante y os lo recomiendo.
(la foto esta publicada por Raquel en "Club de Costura")

domingo, 22 de marzo de 2009

Y desde Cuba nos llega otro SAL


Con el sol de primavera parece que todas vamos despertando del letargo invernal y navegando, navegando me he encontrado con la página de Dianet que desde Cuba nos invita a participar en su SAL "Muñequitas". Para participar tienes el plazo de inscripción hasta el 1 de abril. Pasate por su página e inscribete.

SAL DE MATRIOSKAS TILDA


Un nuevo SAL para lograr un nuevo reto, es lo que nos propone Beatriz y punto en su blog. e trata de realizar una de esas muñecas rusas que son tan famosas "las matrioskas" esta vez de Tilda.
El plazo de inscripción se cierra el e lunes 30 de abril.
Animo y apuntaros en el blog de Beatriz. Es su primer SAL y le hace mucha ilusión que todas participemos.


¡Yo ya me he apuntado!!!




La matrioska o muñeca rusa (ruso: Матрёшка /mʌˈtrʲoʂkə/) son unas muñecas tradicionales rusas creadas en 1890, cuya originalidad consiste en que se encuentran huecas por dentro, de tal manera que en su interior albergan una nueva muñeca, y ésta a su vez a otra, y ésta a su vez otra, en un número variable que puede ir desde cinco hasta el número que se desee, aunque es raro que pasen de veinte. Se caracterizan por ser multicolores, o por la presencia de elementos decorativos en la pintura tales como jarrones o recipientes sostenidos por las muñecas. A veces las muñecas interiores son iguales entre sí, pero pueden diferenciarse en la expresión de la muñeca o en el recipiente que sostienen. La matrioska con más muñecas de la que se tiene conocimiento posee 75 unidades.[1]


Las matrioskas están hechas generalmente de madera, siendo la madera de tilo la más usada debido a ligereza y su fina textura. Los árboles que se destinan para realizar las matrioskas son cortados por el mes de abril, que es cuando tienen más savia. Luego de ser cortada en bloques y procesados por al menos dos años, un maestro maderero realiza la elección de las piezas de que se servirá para la creación de las muñecas. Todas las muñecas incluidas en una matrioska deben ser construidas a partir del mismo bloque de madera, pues la expansión y contracción de la madera así como la humedad son características únicas que varían de bloque a bloque.

domingo, 15 de marzo de 2009

Charlotte, la compradora


¡¡¡ Segundo objetivo cumplido!!!




¡Charlotte se ha ido de compras... ! Claro que en estos días hay muchas rebajas. Y no se sí es que ha ido de saldos o viene de Sitges y me trae las bolsas llenas de telas y accesorios para ir creando el resto de sus compañeros (los angelitos del SAL).


lunes, 23 de febrero de 2009

Comprando ideas para ver si me animaba...



Hace ya  algunas semanas que  me fuy de compras, de compras de libros de patchwork. Sorprendentemente en las  librerías que  visité no  ví mucha cosa  y he de decir que  estaban carisimos. Casi tanto como  los  libros especializados en  médicina  u  en otras  materias  muy especificas. Y luego prohiben el  pirateo...!!! Como para no piratear  todo lo que hay en la red, cualquiera que se  dedique a coser, entre hilos, telas , complementos  y patrones  o  tira la  toalla y se va a las  rebajas   o se  arruina en el  intento. 

Pero  yo  creo que  todas las que andamos por  aquí  es, como se suele  decir, por amor al  arte. Porque la artesania esta claro que  no enriquece en lo ecónomico pero  si  en lo  espiritual.

Bueno  enfin, que me  voy  por las  ramas... que os  contaba que me fuy de compras por librerias  varias y con un presupuesto  limitado y me compre  un par de  libros:

El primero  al que  no me  pude resistir  fue "El libro de las  cuatro estaciones" de Sunbonnet Sue.

El  otro  que  tambien  os  recomiendo  y del que podeís  sacar muchas ideas para  vuestras labores es "Aplicaciones para  Quilts, 100 irresistibles bloques" de  Piece O´Cake Designs

Ahora sólo  me falta que el  hada de la  inspiración me  visite  y me espabile  para poder  continuar con  mis  labores comenzadas  y las que  tengo en mente.

jueves, 19 de febrero de 2009

Primer Angel terminado


He  terminado  el  primer Angel del SAL del Club de Costura. Los  puntos  empleados  han  sido: "feston" para las  aplicaciones, "cadeneta" para los  tallos de las  plantas y "punto  atras"  para el  resto. Ahora  ¡¡¡a por el  sigueinte!!!

domingo, 8 de febrero de 2009

Sal en marcha

Objetivo: el Sal del "Club de Costura"

Se trata de An Angels Story de la diseñadora Anni Downs,